Cooperación

Mejora de la seguridad alimentaria en Tacobamba, Bolivia

Una visión rápida del proyecto 2024-2025

  • A quién va dirigido: a 120 familias de 10 comunidades de la Provincia Cornelio Saavedra/Municipio Tacobamba /Potosí/ Bolivia Huertamayu – Huanichuru Alto, Huanichuro Bajo, Tirina, Tapifaya, Vilacota, Vinavi, Chari Chari, Huajchi Bajo, Castilla I, Cruz Pampa.
  • En qué consiste: en dar continuidad al proceso de recuperación de la capacidad productiva de los recursos naturales (suelo, agua, vegetación, biodiversidad) y de los conocimientos de la población local en cuanto a estrategias de gestión de riesgos y de tecnologías de producción.
  • Cómo lo hacemos: 
    • Dotando de 30 estanques de agua con sus sistemas de riego.
    • Facilitando la producción y diversificada con piscicultura, terrazas agrícolas y huertos.
    • Creando 25 apriscos para ganado.
    • Dotando de material para la producción apícola y dando lugar a una asociación de productoras de miel.
    • Aportando maquinaria para manufacturar plantas medicinales en mates.
    • Instalando 40 hogares con cocinas malenas saludables.
    • Impartiendo talleres de sensibilización y formación comunitaria, incidiendo en la presencia de la mujer en ellas.
  • Duración:
    • De marzo de 2024 a mayo 2025.
  • Presupuesto total: 226.298,71 €

146.913,65€ Gobierno de Aragón

       

23.509,12€ Cáritas

       

55.875,94€ PASOCAP, comunidades y municipio de Tacobamba

       

Una visión rápida del proyecto 2025-2026

Fase II “SUMAJ KAWSANAPAQ” Para vivir bien.

  • A quién va dirigido: a 100 familias de 10 comunidades del municipio Tacobamba. Indirectamente a 775 familias.
  • En qué consiste: en dar continuidad al proceso de recuperación de la capacidad productiva de los recursos naturales (suelo, agua, vegetación, biodiversidad) y de los conocimientos de la población local en cuanto a estrategias de gestión de riesgos y de tecnologías de producción.
  • Cómo lo hacemos: 
    • Construyendo 18 estanques de agua y 18 sistemas de riego en huertos.
    • Comprando y cultivando de 3000 alevines de carpa
    • Creando 25 corrales/apriscos para ganado
    • Dotando de 10 maletines veterinarios.
    • Impartiendo talleres de formación.
    • Trabajando las relaciones con la Alcaldía local.
  • Duración:
    • De marzo de 2025 a junio 2026.
  • Presupuesto total: 141.688,06€

94.069,98€ Gobierno de Aragón

       

10.392,05€ Cáritas

       

37.226,03€ PASOCAP, comunidades y municipio Tacobamba

       

¿Te gusta el proyecto? Si quieres apoyar este y otros, dona ahora

Quiero Donar